Todos en Yoga (TEY) es un ecosistema de bienestar regenerativo con impacto social, fundado en Caracas en 2020.
Integramos yoga, meditación y educación psicoemocional como herramientas accesibles para fortalecer la salud mental, física y social en comunidades con barreras de acceso.
Nacimos en medio de una crisis silenciosa en Venezuela, donde miles de mujeres y adultos mayores sostienen la vida cotidiana desde el cuidado, muchas veces sin apoyo ni espacios para su propio bienestar.
Frente a esa realidad, construimos un modelo que combina prácticas de autocuidado y acompañamiento emocional, con resultados comprobados en la reducción del estrés, el fortalecimiento de la resiliencia y la mejora del sueño y la vitalidad.
Las mujeres cuidadoras sostienen hogares enteros, pero muchas veces descuidan su salud.
Las personas adultas mayores enfrentan la soledad y la falta de redes de apoyo.
Y las comunidades venezolanas viven en un entorno de vulnerabilidad que profundiza el agotamiento emocional.
Todos en Yoga es una respuesta preventiva:
Creamos espacios seguros donde el cuerpo, el descanso y el vínculo social se reconocen como pilares esenciales de salud y dignidad.
En TEY, el bienestar se entiende como un acto de justicia social y amor colectivo.
Creemos en un bienestar que nace en comunidad.
Nuestra misión es promover el acceso al bienestar físico, emocional y social mediante programas de yoga, meditación y psicoeducación, especialmente dirigidos a mujeres con roles de cuidado y personas adultas mayores en contextos de vulnerabilidad.
Articulamos sostenibilidad económica y transformación comunitaria dentro de un mismo ecosistema.
Ser un referente de bienestar comunitario con enfoque integrativo, capaz de movilizar redes solidarias que conecten empresas, sector público y personas para:
Aspiramos a expandir este modelo en Venezuela inspirando políticas, alianzas y proyectos que reconozcan el bienestar como un derecho humano universal.
Abogada (UCV) con mención honorífica Magna Cum Laude, profesora de yoga y meditación certificada (RYT 200), facilitadora en psicología positiva y mindfulness.
Fundó Todos en Yoga en 2020, en plena pandemia, con la convicción de que el bienestar debía dejar de ser un privilegio para convertirse en un derecho accesible. Su trayectoria integra más de una década de experiencia en desarrollo social y acompañamiento humano, uniendo su formación jurídica con su vocación por la salud mental y el liderazgo comunitario.
Ha diseñado y facilitado más de 200 sesiones de yoga, meditación y psicoeducación en comunidades, acompañando a más de 300 beneficiarios —principalmente mujeres cuidadoras y personas adultas mayores— en Caracas.
Su enfoque combina el yoga, la psicología, la espiritualidad cotidiana y la innovación social, construyendo un modelo que une bienestar individual, regeneración comunitaria y sostenibilidad.
Brirkellia es profesora del Programa Virtual de Yoga para Refugiados Hispanohablantes en Estados Unidos, auspiciado por Yoga Alliance Foundation. En marzo de 2025, fue reconocida como una de las 100 Protagonistas de Venezuela por la Embajada del Reino de los Países Bajos e Impact Hub Caracas. Actualmente impulsa la evolución de TEY hacia su consolidación como un modelo de salud integrativa comunitaria en Caracas.
“Mi propósito es cuidar a quienes cuidan, y demostrar que el bienestar puede regenerar no solo cuerpos, sino también comunidades enteras.”
Profesional con más de diez años de experiencia en liderazgo comercial y coordinación de equipos. Ha sido asesor de ventas en diversos sectores y supervisor de zonas comerciales, con competencias en gestión operativa, atención al cliente y formación de equipos. Desde 2023, suma a su perfil su formación como instructor de yoga, lo que le permite integrar la dimensión física y emocional del bienestar al enfoque comunitario de esta iniciativa.
Su sensibilidad social, compromiso y liderazgo en campo han sido clave para el crecimiento del proyecto desde sus primeras clases en la parroquia Coche, Caracas, hasta los actuales programas de impacto social.
Su profundo sentido de servicio lo han convertido en un referente de confianza y humanidad dentro de la comunidad, desempeñando un rol esencial en la articulación de redes vecinales, voluntariado y alianzas locales.
“El bienestar comienza en lo cotidiano: en cómo nos organizamos, nos apoyamos y aprendemos a cuidarnos unos a otros.”
En Venezuela, la falta de servicios de salud y las crisis continuas han dejado a miles de mujeres cuidadoras y adultos mayores desprotegidos.
Esto genera comunidades debilitadas, incapaces de sostener el bienestar de las futuras generaciones.
Cada clase, cada encuentro y cada respiración compartida es una semilla de transformación. Nuestro impacto puede medirse en números, pero sobre todo, en vidas que recuperan esperanza.
Redistribuir tiempo y recursos para que las mujeres que cuidan puedan cuidarse a sí mismas.
Valorar y cuidar a los adultos mayores como guardianes de la memoria y la cohesión comunitaria.
Sanar el cuerpo y el tejido social desde la raíz, impulsando resiliencia colectiva.
Acompañar a mujeres venezolanas migrantes con recursos emocionales y de autocuidado que les permitan sobrellevar el duelo migratorio, contribuyendo al mismo tiempo a reconstruir su país desde la distancia.
Creemos que el cuidado es un derecho, no un privilegio.
Creemos que cada mujer que sostiene a su familia merece un espacio para respirar, descansar y sanar.
Creemos que los adultos mayores son faros de sabiduría y legado.
Creemos que el yoga, la meditación y la psicoeducación pueden reconstruir cuerpos, almas y comunidades.
Creemos en la solidaridad que cruza fronteras: cuando una mujer migrante se cuida, también está sembrando bienestar en Venezuela.
En Todos en Yoga tejemos una red invisible de apoyo solidario.
Cada clase y cada encuentro nos acerca a una Venezuela más resiliente, más justa y más humana.
Cuidar a quienes cuidan es nuestro propósito. Y cada persona, empresa o comunidad que se une a esta misión, se convierte en parte del tejido que está regenerando la salud emocional de nuestro país.
Participa en nuestros programas corporativos de impacto social.
Conecta con otras mujeres y multiplica el bienestar más allá de las fronteras.
Experiencia transformadora que también apoya a una mujer cuidadora en Venezuela.
Bienestar integrativo que transforma comunidades